COMO SUPERAR UN TRAUMA EMOCIONAL

A lo largo de nuestra vida, todos, sin ecepción, hemos vivido experiencias traumáticas que nos han marcado un antes y un después en nuestras vidas, las situaciones complejas que han quedado reprimidas (no sanadas) en nuestro subconsciente, esas que tuvieron un impacto emocional en nuestra infancia y que por desconocimiento y falta de experiencia no sabíamos afrontar, van a quedar  bloqueadas, ya que la mente la enquista como metodo de defensa, nuestra mente quiere protegernos a toda costa y archiva las situaciones no sanadas que representaron un miedo o una amenaza en nuestras vidas.

De esta forma esas emociones y miedos enquistados, siguen estando ahí y quieren salir a toda costa, ¿cómo se manifiesta esa salida?, de muchísimas formas, se manifiesta la mayoría de ellas en adicciones y conductas adictivas, en somatiozación del cuerpo, en enfermedades y en una forma expresiva para que las atendamos y podamos liberar esa carga emocional.

Nos resistimos a liberarlas porque en la mayoría de las veces no sabemos o no nos hemos parado a pensar que las arrastramos a veces incluso  desde la infancia, también porque la mente no quiere enfrenta algo lo cual nos impactó de una manera que nos hizo un daño emocional grande y quiere esconderlo como mecanismo de defensa como comentamos anteriormente.

¿Cómo se nos forman los traumas emocionales inconscientes?

Muchos traumas vienen de situaciones vividas en la infancia, no tienen que ser situaciones caóticas, simplemente que nos dañen emocionalmente y que al no saber afrontarlas y no poder expresarlas, las reprimíamos como modo defensivo. Estas situaciones pueden ser, que la hayamos vivido en situaciones familiares con familias desectructurdas, haber vivido en ambientes tóxicos, haber experimentado adicciones en el ambito familiar, haber sido rechazado o excluido del entorno escolar, etc…, pueden ser miles de ejemplos, pero lo que hace es que pueda traer consecuencias a la larga en la interiorización por no poder haberlas expresado.

¿Cómo afrontar los traumas emocionales que arrastramos?

  • ACEPTACIÓN – Aceptar que nuestar vida necesita de quilibrio emocinal, que las acciones que emprendemos no  son  coherentes y nos sentimos impotente ante esta situación, cuando llevamos un tiempo manifestando o emprendiendo acciones que no nos benefician y somatizamos en el cuerpo algún tipo de trastorno o enfermedad psicosomática, es momento de parar y prestar un poco de atención a nuestra vida , tanto en el plano mental y psicológico. Hasta que no Aceptemos que algo no está funcionando como sabemos interiormente que debería ser, no podremos hacer ningún avance.
  • RESPONSABILIDAD – La mejor manera de afrontar estos traumas, una vez que aceptamos que tenemos que dar equilibrio emocinal a nuestra vida, es sin niguna duda responsabilizandonos de nosotros mismos y entendiendo que solo nosotros podremos salir de una situación, la cual por una causa u otra, hemos provocado con nuestra ignorancia o desconocimiento. Una vez que empezamos a trabajar en ello con una firme decisión y dando el tiempo necesario que requiere con paciencia, poco a poco ese trauma dejará de tener efectos en nuestros resultados tanto a nivel mental, psicologico como físico.
  • CAMBIOS DE HÁBITOS – Es de vital importancia prestar atención a los hábitos que teniamos cuando no sabiamos que arrrastramos un taruma y es que sin darnos cuenta el trauma no sanado ni reconocido nos conduce por senderos poco saludables, ya que su tendencia de escape pasa por acciones adictivas o por somatizar condutas poco saludables como comer compulsivamente, jugar con mucha compulsividad,etc.. Por tanto tendremos que analizar detenidamente estos hábitos y cambiarlo por lo que corresponde en este momento de cambios en nuestra vida.

 

Para finalizar este artículo que espero te haya podido hacer ver un poco de donde vienen algunos comportamientos que no sabemos por qué los hacemos, y así poder hacer anlisis de nuestra vida y pensar que pequeños Traumas arrastramos.

Otras cosas que podemos hacer también para poco apoco superar todas estas barreras, es poder hablar en un grupo sobre esta temática, o buscar personas que les gute hablar del tema, contar nuestra historia de alguna manera es liberador y muy sanador, ya que mediante la palabra nos reafirmamos en nuestro compromiso.

Hacer cosas que nos hacen disfrutar y que hace mucho tiempo que no nos damos permiso para hacerlas, como salir por la playa una o dos horas al día, apuntarnos alguna actividad física que nos guste mucho, hacer nuevas relaciones. etc…. es muy importante para superar esta situación personal.

Espero que te haya aportado claridad y que pueda contribuir a una mejora personal, si tienes alguna duda sobre  algún tema tratado puedes dejarme un comentario aquí más abajo o escribirme a info@alejandrorodriguezdiaz.com para cualquier tipo de duda que tengas, estaré encantado de poder atenderte, sin más me despido esperando que tengas un feliz día.

Un saludo.

Alejandro.


 

 

Mi nombre es Alejandro Rodríguez y acompaño a personas que quieren dar un giro a sus vidas porque se encuentran emocionalmente atascadas por un trauma, alguna dependencia adictiva o alguna situación que han vivido y que les ha hecho desconectarse de sus mayores potencialidades a conectar con su interior y dar el CAMBIO DE RUMBO en sus vidas que realmente anhelan.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a conseguir ese CAMBIO DE RUMBO en tu vida que te haga conectar con tus valores principales y recuperar tu verdadera esencia. mira lo que tengo preparado para ti

 

Deja un comentario

ALEJANDRO RODRIGUEZ DIAZ te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alejandro Rodríguez Díaz (ALEJANDRO RODRÍGUEZ DÍAZ) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en el blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ALEJANDRO RODRIGUEZ DÍAZ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no puedas dejar tu comentario y que pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alejandrorodriguezdiaz.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.alejandrorodriguezdiaz.com, así como consultar mi política de privacidad.

Abrir chat
1
¡Hola!
Gracias por conectar.
¿En qué puedo ayudarte?