LA PROCRASTINACIÓN UNA ACTITUD ADICTIVA

Si hablamos de PROCRASTINACIÓN, estamos hablando también de una actitud y un comportamiento Adictivo, ya que la mayoría de los adictos tienden a eludir responsabilidades y cosas que no les gustan, para buscar una alta gratificación inmediata que los desconecten de esa situación, entrenando así al cerebro a dicha Gratificación Inmediata, lo que definen también a los procrastinadores de tareas laborales, de tareas cotidianas, de planificación, de organización, de tiempo familiar, cuidados personales. etc…

Por tanto, es algo que deberíamos de darle más importancia de lo que realmente le damos, ya que si nos acostumbramos a este tipo de actitudes es muy probable que a largo o corto plazo podamos traspasar la finísima capa que separa cualquier adicción de cualquier tipo, Según el Dr. Piers Stell en su libro PROCRASTINACIÓN (Ed. Grijalbo) la mayoría de los procrastinadores son personas muy impulsivas otra característica de las personas adictivas, también nos dice que los procrastinadores en un 80%, según un estudio de investigación suyo de más de 35 años, son personas que han tenido o tienen hábitos adictivos o algunas adicciones reconocidas o no.

Después de leer mucho sobre este tema y comparar algunas actitudes y acciones de los procrastinadores y adictos a cualquier tipo de juegos, drogas, sexo o cualquier adicción, he podido deducir que la falta de disciplina en el día a día es uno de los puntos claves para poder superar este tipo de comportamiento adictivo, la disciplina no se puede comprar en los Supermercados ni Kioscos, por tanto, es algo que sí podremos adquirir con una fuerte determinación al cambio, esa determinación viene precedida en la mayoría de los casos, por un fuerte dolor emocional o cuando esta conducta (como cualquier adicción que no hemos querido atender) se hace cada vez más grande hasta tal punto que no tenemos control ninguno sobre ella y somos títeres y esclavos de las misma, cuando se hace ingobernable nuestra vida y no sabemos cómo hacer para salir de esta situación.

Es justo ahí donde tomamos la firme decisión de hacer un cambio con respecto a lo que tenemos que hacer para salir de ese estado de procrastinar, ¿Qué punto de gravedad puede llegar a ocurrir procrastinando? pues según ¿Qué? o quien sea la persona puede llegar desde perder trabajos, perder relaciones, perder familias y lo peor de todo perderse a uno mismo.

¿Crees que es exagerado?, pues es lo que puede llegar a ocurrir si se hace de forma continuada y crónica, es el mismo patrón evolutivo que cualquier adicción.

Como habrás comprobado hay mucha relación en esto de Procrastinar y Adicción, Par mi procrastinar de modo continuo a lo largo del tiempo es una adición muy peligrosa y con miles de consecuencias en todas las áreas de la vida de una persona.

Hay muchos estados fundamentales que nos hacen procrastinar, la modernización y digitalización de nuestra progresiva vida es uno de esos estados que ayudan a que las personas procrastinen cada vez más. Aquí te cito tres de ellos de vital importancia:

1.La falta de claridad.

Si no tenemos claridad sobre lo que estamos desarrollando, sobre todo lo que tenemos que hacer, es muy probable que sintamos desconfianza en nosotros mismos y nos desmotivemos de tal manera, que desviemos la atención constantemente hacia cualquier lugar que nos de placer momentáneo. También puede ser que tengas claridad sobre lo que estás haciendo y deseas hacer en un momento concreto, pero que no sepas ¿por qué? y ¿para qué? lo haces, es decir, que te falte la claridad de donde te diriges exactamente.

 

2. El Grado de Importancia

Es fundamental la importancia que le damos a cualquier acción que queramos realizar, ya que, según esta importancia, así será el resultado que obtendremos. Las acciones o tareas que sean importantes y les demos mucho valor, serán más difíciles de postergar, ya que entra en juego el estado de motivación interna, que es el motor principal para de dejar atrás la postergación.

Pero el grado de importancia viene muy relacionado con nuestro mapa interno, ya que lo que para mí es importante y relevante, eso mismo para otro, puede no tener ni la más mínima importancia ni relevancia. Es la interpretación con la acción que cada uno vaya a realizar lo que influyen en el grado de importancia y dicha interpretación está directamente relacionada con nuestras creencias arraigadas y estigmas sociales, culturales y del entorno.

En resumen, lo que viene a decir este punto, que es muy importante tenerlo claro para no caer en él y así poder evitar la tan mala adicción de procrastinar, es que cuanto más placentero sea lo que realicemos según nuestra interpretación personal, menos vamos a procrastinar y al contrario, mientras menos placentero sea, más vamos a procrastinar.

 

3.La Dilación en el tiempo

En este punto es donde entra de lleno lo que hablábamos anteriormente, lo de la gratificación inmediata, todos los procrastinadores tienen algo en común, es el placer inmediato (igual que todos los adictos), prefieren hacer algo a corto plazo que les dé un retorno más rápido e inmediato, aunque el resultado sea mucho menor que el que ellos desearán, un resultado mucho mayor y con más gratificación pero que tengan que esperar medio o largo plazo, como siempre y al principio hablamos son personas muy impulsivas y de resultados muy inmediatos.

Así que lo importante para tratar de contrarrestar este punto de no extenderse mucho en el tiempo, es tartar de dividir las tareas grandes que sean más de largo plazo, en subtareas pequeñas para poder abordarlas con mayor eficacia y mejorar nuestra motivación para no caer en la insatisfacción y desmotivación, que es lo que nos va a hacer procrastinar.

 

Espero que te haya aportado claridad y que pueda contribuir a una mejora personal, si tienes alguna duda sobre en algún tema tratado puedes dejarme un comentario aquí más abajo o escribirme a info@alejandrorodriguezdiaz.com para cualquier tipo de duda que tengas, estaré encantado de poder atenderte, sin más me despido esperando que tenga unas muy felices fiestas.

Un saludo.

Alejandro.


 

Mi nombre es Alejandro Rodríguez y acompaño a personas que quieren dar un giro a sus vidas porque se encuentran emocionalmente atascadas por un trauma, alguna dependencia adictiva o alguna situación que han vivido y que les ha hecho desconectarse de sus mayores potencialidades a conectar con su interior y dar el CAMBIO DE RUMBO en sus vidas que realmente anhelan.

Si quieres saber cómo puedo ayudarte a conseguir ese cambio de rumbo en tu vida que te haga conectar con tus valores principales y recuperar tu verdadera esencia. mira lo que tengo preparado para ti

 


 

Deja un comentario

ALEJANDRO RODRIGUEZ DIAZ te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Alejandro Rodríguez Díaz (ALEJANDRO RODRÍGUEZ DÍAZ) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en el blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Hosting de ALEJANDRO RODRIGUEZ DÍAZ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no puedas dejar tu comentario y que pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alejandrorodriguezdiaz.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.alejandrorodriguezdiaz.com, así como consultar mi política de privacidad.

Abrir chat
1
¡Hola!
Gracias por conectar.
¿En qué puedo ayudarte?