Cuantas veces intentamos con mucho esfuerzo y sacrificio la consecución de todo aquello que según el entorno es lo correcto, lo bueno, lo ideal, perdiendo lo más valioso que poseemos todos que es nuestro tiempo, porque este una vez que se marcha ya no puedes hacerlo volver ni con todo el oro del mundo.
Cuantas veces no perseguimos ese sueño que tanto nos apasiona por el freno de nuestra mente, soy muy mayor, no es el momento, que dirá este o aquel, el saboteo mental, nuestras creencias arraigadas desde la infancia, los traumas arrastrados, Los estigmas sociales y un sin fin de excusas que nos bloquean y nos hace desistir y olvidar todo ello cuanto antes.
El miedo al fracaso instaurado en esta sociedad, la crítica, el qué dirán, todo ello contribuye a huir cuanto antes de nuestras pasiones de lo que realmente podemos llegar a ser, de disfrutar de nuestra creatividad, de conocernos verdaderamente y no vivir cara a la galería.
Te invito a que reflexiones sobre estos temas que realmente no prestamos atención, pero que es la esencia de la vida que se nos escapa sin darnos cuenta y esta experiencia de vida es única, nunca más va a ver en el mundo una persona igual a ti, ni con tus características, haz lo que crees que tienes que hacer para contribuir a mejorar este mundo.
Para vencer ese ruido mental, esa procrastinación y todo aquello que nos impide avanzar y fluir de forma natural y autentica, es importante practicar la determinación o regla de los 5 segundos, para empezar a modificar esos hábitos nocivos. Es vital para ello empezar a hacernos preguntas introspectivas tales como: ¿Qué estoy haciendo que no me deja avanzar hacia donde realmente quiero?, ¿Qué puedo hacer diferente a lo que estoy haciendo?, ¿Cuál sería la primera acción para cambiar ese hábito o comportamiento?, que nos cuestionen los hábitos que nos están estancando y haciéndonos vibrar en baja frecuencia.
Espero que te haya servido este contenido para tu crecimiento y mayor evolución, déjame tu comentario para poder ayudarte en tus cuestiones personales o dudas al respecto, estoy aquí para ayudarte y apoyarte en todo lo posible, gracias por leer este post, compártelo si crees que puede ayudar a alguien.
Si prefieres comentarme alguna cuestión de forma más personalizada puedes hacerlo escribiendo a: info@alejandrorodriguezdiaz.com
Me despido como siempre deseándote lo mejor de lo mejor.
Un fuerte abrazo.
Alejandro.